Proyectos
En este espacio podrás conocer de primera mano toda la información de nuestros proyectos y cada una de las actividades que desarrollamos, estamos desarrollando y que desarrollaremos en cada uno de los frentes educativos que tenemos para nuestros estudiantes.
En CORPODESC estamos comprometidos con el desarrrolo integral de la educación en el departamento del atlantico, por eso nos esforzamos dia a día en poder llevar soluciones a cada rincón y entregarle a los docentes y estudiantes las mejores herramientas para la consecución de mejores resultados. Es nuestra misión poder construir políticas y espacios educativos para el aprendizaje en cada uno de nuestros pilares que trabajamos y que nos han diferenciado como una corporación que siempre está al frente proponiendo, llevando, organizando y brindando lugares importantes para la educación profesional en la ciudad y el departamento.
Construcción de mallas curriculares y mallas de aprendizaje en el departamento del atlántico


La malla curricular del Departamento del Atlántico constituye el componente macro para enriquecer el plan de estudio de las instituciones educativas que en su devenir da respuesta a dos grandes interrogantes: ¿Qué deben saber y saber hacer los estudiantes de los grados respectivos en las distintas áreas? Y ¿Cómo y de qué manera van adquirir el saber y el saber hacer los estudiantes de los grados respectivos en las distintas áreas del conocimiento?
El abordaje de la Malla Curricular del Departamento presenta unas características muy peculiares y de allí radica su importancia, puesto que su diseño desarrolla de manera explícita los referentes del Ministerio de Educación Nacional, a partir de ellos se ubican los contenidos dado a las exigencias contextuales, es decir se establecen unos ejes temáticos como mínimo que deben ser desarrollados en el transcurso del año escolar, además se determina desde lo pedagógico las metodologías, procedimientos y los criterios de evaluación que se establecen como una ruta que debe ser leída como una estructura que se gesta desde los grados primero a tercero, cuarto-quinto, sexto-séptimo, octavo-noveno, décimo y once.
Para las instituciones educativas la Malla Curricular constituye un instrumento accesible a los directivos, los docentes y los padres de familia en aras de integrar las áreas desde diferentes enfoques, gestando un diálogo de saberes intencionado, articulado y flexible a las necesidades particulares para lograr la precisión en la estructura general de las áreas básicas.
La lógica de las disciplinas desde la perspectiva de la Malla curricular del Departamento del Atlántico contribuirá a los aprendizajes necesarios para el planteamiento de preguntas, la obtención de las diversas rutas de indagación, el análisis de fuentes de información, sumado al desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes donde se le pueda permitir su participación mediante la integración de otras áreas en diferentes situaciones y contextos.
El Atlántico le madruga a la educación
Participación del evento Atlántico le Madruga a la Educación, realizado el día 21 de enero a las 8:00 a.m. en la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de Fátima (Sabanagrande) que tenía como objetivo dar inicio al calendario académico 2019, en todos los Establecimientos Educativos Oficiales del Departamento del Atlántico con presencia de la Viceministra de Educación, Constanza Alarcón Párraga; el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De La Rosa y el Secretario de Educación, Dagoberto Barraza Sanjuan.
Durante el evento se hizo entrega de las mallas curriculares al Ministerio de Educación Nacional, construidas a partir de todos los referentes de calidad propuestos por el MEN y que permitirá al Departamento del Atlántico seguir mejorando en la prestación del servicio educativo a través de la formulación e implementación de la propuesta de fortalecimiento curricular y gestión del tiempo escolar, en los establecimientos educativos del departamento.
Cabe recordar como aparece en la justificación de esta propuesta que el abordaje de la Malla Curricular del Departamento presenta unas características muy peculiares y de allí radica su importancia, puesto que su diseño desarrolla de manera explícita los referentes del Ministerio de Educación Nacional, a partir de ellos se ubican los contenidos dado a las exigencias contextuales, es decir se establecen unos ejes temáticos como mínimo que deben ser desarrollados en el transcurso del año escolar, además se determina desde lo pedagógico las metodologías, procedimientos y los criterios de evaluación que se establecen como una ruta que debe ser leída como una estructura que se gesta desde los grados primero a tercero, cuarto-quinto, sexto-séptimo, octavo-noveno, décimo y once.


Conoce la Maestría en Educación de la Iberoamericana

Revisión de mallas curriculares con funcionarios públicos
El día 18 de enero de 2019 estuvimos reunidos con los funcionarios públicos de la gobernación del atlántico. En nuestro trabajo pedagógico por aunar esfuerzos y recursos para brindar apoyo a la gestión académica de los establecimientos educativos oficiales de los municipios no certificados del departamento del atlántico en el proceso de planeación y seguimiento del currículum escolar.

III Congreso internacional de educación para la primera infancia
Asiste a nuestro III congreso internacional de educación para la primera infancia los días 8 y 9 de Noviembre en el Centro de convenciones Universidad del Atlántico (Sede Norte) Cra 30 # 8 – 39 Puerto Colombia. Nuestro tema principal es «Los aprendizajes que requieren los niños de américa latina y el caribe para un tránsito exitoso en el sistema educativo».

Seminario "Gestión y evaluación curricular de instituciones educativas"
En el marco de la semana de desarrollo institucional, en el Museo del Atlántico se viene realizando la conferencia: Integración Curricular de las TICs, dirigida por el profesor Harold Álvarez, con la participación de docentes del Departamento del Atlántico y organizada por la Universidad Internacional de la Rioja, la Secretaría de Educación del Atlántico y Corpodesc. Este evento se desarrolla como parte del compromiso de la UNIR para apoyar en la cualificación de los docentes y el fortalecimiento de la calidad educativa en el Departamento del Atlántico.